Entonces de lo que existe del universo, nos podemos equivocar al hacer caso sólo a los sentidos y lo que se manifiesta, y esto es superficial; en cambio razonando es lo profundo de lo que existe. Antiguamente el hombre no concebía la redondez de la Tierra (fig.) y creía que la Tiera era plana, y en su lejanía era infinita.

Y esto era a causa de la enormidad de la Tierra respecto el hombre: muy grande la Tierra para el hombre. Ahora ya sabemos también que Einstein dijo que el universo no es infinito como se puede comprender, sino finito e ilimitado como la superficie de una esfera (igualmente la Tierra donde habitamos es la superficie de una esfera). Y el universo es sumamente grande, más que el hombre y aún que la Tierra; será por eso que el hombre no concibe que el universo sea finito sino infinito. Ahora, como ya vimos, según la ley de la Unidad, se puede considerar a la Tierra plana y también al universo infinito, por tanto; y también según la manifestación se comprende a la Tierra y al universo plano e infinito respectivamente. También, si el hombre viviría en el espacio y no en la Tierra (como si él fuera la Tierra), miraría moverse el Sol y las estrellas ¿cómo puede concebir pues que él es el que rota? Si no rota no habría movimiento, el universo sería como muerto.
Si el hombre antiguo era tan ignorante o menos inteligente que no podía concebir la existencia de la Tierra esférica, y el hombre de hoy no puede concebir la existencia del universo finito e ilimitado ¿habrá más allá en el futuro conocimientos que ahora parecen locura, más allá deñ entendimiento del hombre actual? Es muy grande la diferencia entre el tamaño del hombre y del universo ¿estará escondido ahí el entendimiento del hombre?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario