Lo Finito



Así como el universo finito e ilimitado de Einstein y la superficie de una esfera, vamos a recordar lo que digo antes sobre los colores, para afirmar el conocimiento: los colores, que son 7 podemos considerarlos no sólo 7 sino más o menos, porque no son completamente definidos, así hay rojos tirados a lo naranja, el color morado parecido al violeta, etc.; entonces se puede considerar que los colores vienen de tres colores, como se sabe: los primarios o bases, rojo, amarillo y azul, de los cuales salen los demás colores. Por ejemplo, el verde sale de la mezcla del azul con el amarillo, el anaranjado del rojo con el amarillo; luego hacemos un círculo finito e ilimitado (como antes dibujé). Los primarios están marcados con P, y la mezcla, por ejemplo, del azul con el rojo hacen el violeta que viene a ser compuesto igual que el naranja y el verde que no son colores base, y el complemento de un color es su opuesto, así el complemento del rojo es el verde y los opuestos de los colores primarios son los compuestos.

En el espectro solar miramos que en un extremo está el rojo, porque tiene la onda más larga y en el otro extremo está el violeta porque tiene la onda más corta:




Y más allá del rojo está el infrarrojo, que no es visible; lo mismo más allá del violeta está el ultravioleta, que tampoco es visible, y todos los colores no son más que ondas o frecuencia de ondas electromagnéticas; así más allá del ultravioleta están las ondas hertzianas, los rayos gama, cuya frecuencia es más rápida y su onda más corta. Ahora, dónde está el límite, por ejemplo de las ondas que van del ultravioleta hacia las ondas electromagnéticas, ¿habrá una onda límite o será que van al infinito, lo mismo con las ondas que salen del infrarrojo?:



¿Así igual será el universo? O sólo lo que se manifiesta igual que en el círculo de los colores y la superficie de una esfera.

Si después del violeta viene el ultravioleta, y después del rojo el infrarrojo, ¿por qué en el círculo de los colores más bien del violeta viene el rojo y viceversa?

Una fuerza, una voluntad, hace que el hombre perciba, sienta al mundo en forma finita …..e ilimitada, como se demuestra en el círculo de los colores. Está pues programado el cuerpo del hombre para percibir o sentir que el rojo y el azul hacen el violeta habiendo entre el rojo y el violeta una gama de ondas que se pierden en el infinito; empero, el hombre no está hecho a sentir esas ondas sino su cuerpo, repito, sólo percibe esos seis o siete colores; esto hace entender que el cuerpo del hombre es una máquina programada. Es que el hombre no está para percibir lo infinito sino sólo lo finito; y en este caso, considerando el círculo que ya expuse (con el pensamiento) y también para percibir limitado. Es pues igual a la superficie de una esfera. Una fuerza pues hace existir al hombre en forma finita e ilimitada. Y la Tierra también es esférica. No podemos pues conocer la Existencia en el infinito, simplemente porque no somos infinitos. Si el hombre sólo percibe lo que estamos viendo, entonces se puede admitir la existencia de otras dimensiones, otros universos y otros mundos.

Si algo crece indefinidamente, tendría que llegar al infinito, pero no llegaría ya que simplemente no tiene fin. Lo mismo, si algo se achicaría indefinidamente tampoco llega a su fin: el infinito chico. No existe pues el infinito en la manifestación o en los sentidos, es imposible; en esto sólo existe lo finito, empero, lo finito es una cosa trunca, o sea tiene su fin, luego su muerte, la nada, ¿es así la Existencia? Si vamos al espacio y llegamos, digamos a la galaxia Andrómeda, y vamos más allá donde otras galaxias, como digo antes,, así no terminamos de viajar, es el infinito, porque si habría fin ¿qué habría detrás de ese final? No sería la nada sino algo.

La Vida.- Todo tiene su comienzo y su fin: nacemos, vivimos y morimos, ¿también la Existencia, el universo? ¿Dónde y cuándo comenzó el universo y la Existencia total? ¿Y cuándo desaparecerá el universo y la Existencia total? ¿Así como nosotros nacemos y morimos? O es que el universo no tuvo comienzo, siempre existió, y así también la Existencia. Nacemos y pasan 80 años, por ejemplo, y ya no existimos. Pero según USAE la Existencia es uno mismo, pero no será que al morir volvamos a nacer como dice la reencarnación o vamos a vivir a otro mundo, otro cuerpo especial para ese mundo y así como tenemos ojos y existen los colores, tenemos oído y existen los sonidos, en ese otro mundo hay otras cosas para las cuales tenemos sentidos especiales.

Hasta cuándo durará la Existencia, o es que así como todo comienzo tiene su fin, también todo fin tiene su comienzo posterior y así sucesivamente vamos al infinito. En la Biblia dice que la vida eterna será que nosotros vamos a otro mundo que no tiene fin. La Existencia es infinita porque cómo puede volverse nada y también cómo de la nada puede aparecer algo. Tendrá que existir una voluntad que hizo ese algo, entonces siempre hay Existencia sin principio y sin fin.

EL INFINITO

Si el universo sería infinito, el espacio sin fin, nada sería imposible porque el infinito todo admite, porque si sería sólo una sola cosa, aire por ejemplo, sería como nada por la ley de la comparación, sería sólo dimensión. Todo cabe en el infinito, así como su nombre, habrían seres de infinita sabiduría, entonces ya no trabajarían, ya todo sería hecho porque para el infinito cualquier cantidad es igual 1 ó 100,000 le es igual al infinito. Pensemos.

Si vamos al espacio, pasamos Saturno, el Sol, llegamos al final de nuestra galaxia, pasamos a otra galaxia, más allá de esta galaxia……. y seguimos sin parar, ¿a dónde llegamos? Es el infinito, nunca llegamos, seguimos yendo eternamente. Ahora, si nos achicamos al tamaño de una mano, luego al tamaño de un dedo, luego al de una uña, luego al de un microbio, luego al tamaño más chico que un microbio 1/1,000,000 más chico, luego a 1/5 millones más chico, luego a 1/10 millones más chico, y así sucesivamente, tendríamos que llegar a lo más chico posible: 1/infinito más chico, pero que es imposible, que es el infinito chico, como escribo en mi libro anterior.

Los agujeros negros del universo son materia concentrada, tanto que la fuerza de gravedad de esa materia es tan potente que no deja escapar ni a la luz: una cucharada de esa materia pesa toneladas; más aún, si se achica más esa materia ¿hasta dónde puede achicarse más? Al infinito chico. ¿No será que en la “dirección” al infinito chico igual que la dirección o ensanchamiento al infinito grande, será otra dimensión? Se puede concebir lo que existe más allá del tamaño de un electrón. Si lo más pequeño de nuestro mundo es un electrón, más allá no será otra dimensión? Ahora, si el pasado vemos en la distancia:



y es el infinito grande, en el infinito chico no estará escondido el futuro? Que así como sólo podemos vivir el presente y el pasado, sólo percibir, estará escondido el futuro en el infinito chico que es imposible conocer a nosotros que tenemos una unidad para percibir las cosas respecto el tiempo?:



Así como consideramos 2 dimensiones: positiva + y negativa -:



se puede considerar otra clase de 2 dimensiones: infinito grande o infinito chico. Son dimensiones porque avanzan: se va hasta lo más lejos: el infinito, y se avanza a lo más chico: el infinito chico. ¿Qué es lo que se manifiesta o se siente o vive? Sólo lo finito, es como sólo un sueño, que no existe; yo sueño y no existen las cosas ni los seres de ese sueño. El hombre no ha descubierto todo lo que existe ¿Qué hay más allá de su entendimiento?

Einstein explica que el universo no es infinito sino finito e ilimitado; y explica comprando a la superficie de una esfera que es finita y no tiene límites, no hay donde chocar. Si caminamos en esa superficie no encontraremos un límite sino que continuaremos y llegaremos al comienzo donde empezamos a caminar (fig.) Y ese universo (superficie de la esfera) sería bidimensional del espacio, no como nuestro universo tridimensional del espacio. Esto expliqué bien antes. Si existe un universo bidimensional y se curva en la 3ra. Dimensión, y existe este universo nuestro tridimensional que se curvaría en la 4ta.dimensión, habrá pues más universos que se curvan en la 5ta., 6ta., 7ma.,……..infinitas dimensiones.

LA FE

Dice en la Biblia que suficiente tener fe para que exista una cosa; creer que un cerro se pase a otro sitio y eso sucede ¿puede ser verdad esto? Pero ocurre que a veces uno cree que tenía cinco soles, por ejemplo, y ve que no tiene sino 3 soles; lo había gastado y no se acordaba. O será que su fe no es muy grande, que exista algo de duda, no es completa. Por ejemplo, representando el creer de hombre como un campo (fig.):



donde en A tiene igual fe y no cree o sea hay duda, luego no se produce lo que cree, y en B aunque hay más fe tampoco no se produce lo que cree o pudo producirse, pero no es completa y para que se produzca lo que cree tiene que tener fe completamente, en C.

También, si teniendo fe basta para que exista una cosa, el hombre primitivo creía que la Tierra era plana ¿eso existe o existía? (si existía según el sentir, es relativo), existía en la fe pero no en la realidad. ¿Qué es verdaderamente lo que existe? ¿lo que creemos? ¿lo que sentimos? ¿lo que razonamos? ¿lo que se manifiesta?.

También, un hombre hipnotizó a otro y le dijo: - ¡te voy a quemar la mano con fierro candente!- y le tocó la mano sólo con un dedo. Al hombre le salió una ampolla como si le hubiera quemado; aquí pues influye la fe para que existan las cosas, empero, también existen por el sentir, lo que razonamos, la realidad; entonces se puede considera a la fe como un atributo para que existean las cosas.

Otra cosa, que me contaron es que un hombre creyó o le hicieron creer que existían unos monstruos, y aparecieron estos. Ahora, en el estado de nerviosismo (“muñequera”) que le viene después de una borrachera al alcohólico, llega a ver visiones, cosas que no existen, pero sí existen conforme los sentidos y la manifestación; será que su miedo (el “muñequeado” está miedoso) le hace creer. Así podemos considerar existencias reales, manifestadas, de sentir y de razonamiento.

Si la fe tiene influencia en la existencia de las cosas, Dios dijo que con fe nos curamos, etc., que un monte se pasa a otro sitio suficiente con fe, será pues que uno tiene fuerza, su creer influye en la existencia de las cosas, es una fuerza, luego también esta fuerza, la fe, interviene en lo que existe. Cada uno de nosotros contribuye a la Existencia solamente creyendo; empero, no absolutamente, también hay otras fuerzas que pueden oponerse a la creencia, entonces sólo en algo contribuye la fe al existir.

¿Habrá una razón y relación entre la existencia de Dios y la fe? Tantas personas somos en el mundo y todas creemos, así nosotros también contribuimos a la existencia de las cosas por nuestra fe, algo hacemos de la Existencia. ¿Cómo van a existir las cosas sólo con el sentir y la razón? Comprendamos: es necesario pues creer para que lago exista. Vamos a recordar lo que dije sobre tres amigos que estaban en un bar, y lo que dijo uno: -Carlín- otro escuchó: ¡qué lindo!, porque creía que para el otro también era linda, era pues según la ley psicológica: “Todos creen que todos son de su misma condición”.

Una prueba de que las cosas no sólo existen por la realidad, o mejor dicho en la manifestación, es que una vez un hombre cogió una taza de mate que le convidó una señora y como creía que el mate estaba caliente como siempre están estas bebidas, sintió que le quemaba la mano, y más bien realmente estaba demasiado frío, y se volvió caliente en la manifestación, por el creer, le chocó el frío como caliente.

Ya antes expliqué cómo el gato creía que el autito de juguete era un animal, y también que la sombra de un hombre en la pared es un ser, y la luz de un espejo en la pared es una mariposa, y también cuando camina un ómnibus y un gato está dentro de él, el animal cree que las cosas se mueven y no el ómnibus, igual que nosotros miramos al sol moverse de este a oeste y no es que se mueve sino que la Tierra está rotando en su eje. Por la razón, el hombre sabe que no es que se mueve el sol sino la Tierra, mas por la manifestación y los sentidos se ve que el sol se mueve. Luego el animal es más susceptible a creer por los sentidos y la manifestación. Esto hace comprender que la Existencia está más cimentada en la razón.

El animal cree que el autito de juguete, las imágenes en la pantalla de la televisión, son seres, y pensarán también que esas cosas existen naturalmente, que no son creadas por el hombre o hechas por el hombre, sino que siempre existían igual que las cosas naturales como son, por ejemplo, las gallinas, los demás animales y las plantas. Sentimos el oxígeno que nos da la vida, el agua, y sabemos que son cosas naturales que ningún hombre las hizo o creó, que siempre existían. Empero, de repente algún ser superior a nosotros, así como somos superiores a los animales, los hizo y los creó. ¿Existen seres superiores a nosotros en otra dimensión? Pero los creyentes piensan que Dios hizo el Sol, la Luna, el oxígeno, así como nosotros hicimos la televisión, el avión, los juguetes, etc. ¿Qué fuerza o voluntad hizo el universo? En Inglaterra se vio en el cielo unas bolas de fuego que se movían y su movimiento era inteligente, entonces pensaron que eran manejadas por seres extraterrestres. Ahora, ¿acaso el movimiento del Sol, de la Luna, el crecimiento de las plantas, de los animales, el funcionamiento del cuerpo humano, etc. no son acciones inteligentes? Reflexionemos en esto.

Cuando se sueña uno cree que no es sueño sino realidad, luego conforme a la fe es realidad, y hasta despierto el hombre a veces duda si fue sueño o realidad, y aún otros creen que fue realidad el sueño. Había muerto un señor hacía meses y otro que era su amigo dijo: - ¡no ha muerto! ¿Cómo lo vi ayer? Era sueño, había soñado con él; esto sucedió porque este hombre que soñó era alcohólico.

El hombre porque siente, razona y quiere, estas tres fuerzas contribuyen a la fe; de la nada no se va a creer , al creer aparece otra fuerza: la fe y hace en la Existencia. Estas cuatro fuerzas hacen pues la Existencia.

Al sentir viene del mundo (fuerza del mundo)
Al razonar viene del espíritu (fuerza del espíritu)
Al querer viene de sí mismo (fuerza del alma)

Y de estas cuatro fuerzas tres pueden conducir a la equivocación, entonces a la duda, y sólo por la razón no hay duda sino se sabe.

La Fe pura.- Si creemos simplemente porque creemos es como una especie de instinto, pero puede ser duda porque posteriormente se puede descubrir que se había equivocado o no. Aquí unos ejemplos de diferentes formas de fe: Veo un ovni y había sido un meteoro; es por el sentir. Ahora creemos porque queremos que exista, es una fuerza inconsciente o subconsciente, por ejemplo, que Dios exista; unos quieren que exista y otros no, no se ha comprobado definitivamente su existencia o su no existencia, por tanto hay diversas opiniones. Sólo por la razón puede afirmarse que existe una cosa así como sabemos que 5 + 4 es 9, por ejemplo.

También existe la fe insegura como es el parecer (esto ya vimos antes). Se dice: - me parece - . Por ejemplo, en política nadie sabe cuál es el mejor de los candidatos, por eso existen las diferentes opiniones, y el fanatismo es una fe irrazonable (vence el sentimiento a la razón). También dicen: - supongo -, luego es sólo una suposición; - veo - , también es inseguro, lo que sí es fe segura es al decir: - sé -, empero sólo para el que cree, no para los demás porque puede equivocarse, como vimos antes.

Lo Superficial y lo Profundo en la Fe.- Es fácil creer en cosas superficiales, como creer por los sentidos o la manifestación: -veo y creo-, -siento y creo-; pero en cosas de razonamiento es difícil porque se demora al pensar; por eso los animales creen lo que sienten como antes escribí sobre el autito de juguete, la luz reflejada del espejo, mirarse en el espejo la gallina; así es difícil creer que el tiempo es relativo, como dice Einstein, o en las ondas hertzianas, en el alma, en Dios, en el más allá, puesto que para esto es necesario razonar.

También el creer depende de la persona, así como unos son, por ejemplo, biólogos, otros físicos, otros literatos, abogados, religiosos, filósofos, etc., y todos estos entienden, por ejemplo las palabras de acuerdo a su idiosincrasia; luego se puede entender la palabra verbo que dice en la Biblia: San Juan capítulo 1º, el que enseña lenguaje entiende como parte de la oración, el literato entiende como palabra, el físico entiende como fuerza, el religioso como 2da. Persona de la Santísima Trinidad, el filósofo como voluntad.

Otra forma de creer es lo que está cerca, lo que está al alcance de nuestros sentidos, o también de nuestra superficial razonamiento, más allá no creemos. ¿Qué cosas habrá en la Existencia que no conocemos, que ni siquiera las conocemos como misterios? La otras dimensiones, el más allá, el otro mundo después de muertos. Uno muere y ¿ya no hay nada o sólo cambia a otra forma de existencia? La Existencia siempre existe, luego de acuerdo a USAE ¿uno siempre existe?.