
Y cero es la nada, la cantidad crece del cero al infinito a ambos lados. Pero existe otra clase de “polaridad” que en mi anterior libro llamo: enunoposición, donde la base no es el cero sino el 1:

Y expliqué en ese libro qué es le infinito grande para la derecha (gráfico) y el infinito chico para la izquierda, o sea mientras la cantidad crece para la derecha, para la izquierda decrece y debería llegar a cero pero no es así porque la “última” sería ceros infinitos.1, o sea nunca llegaría a cero, y por tanto no existe el cero en esto. Si nos achicamos poco a poco de tamaño, nunca llegaríamos a cero, siempre existiríamos en el infinito chico, que es cantidad, porque si llegamos al tamaño de un átomo, luego del tamaño de un electrón, luego más chicos, siempre existiríamos; así la nada no existe aún siendo que “no es existencia”
Otra forma de ver esta razón es:

o también
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
- - - - - - - - - --------
1 2 3 4 5 6 7 8 9 infinito
que es existencia aunque infinitamente chica.
Ahora, en la realidad sólo existe lo finito porque pertenece a la manifestación que es limitada por el cuerpo, mas lo imaginado pertenece también a lo infinito, porque cualquiera puede imaginarse la existencia de un ser de 100 cabezas o del tamaño del Sol, etc., y según los confines del universo en el infinito pueden existir seres del tamaño del Sol, y a causa de la relatividad del espacio; y también en los sueños que es otro mundo, existen cosas imposibles de existir en la realidad, pues en otros mundos si existe el infinito porque no pertenece a la realidad que es lo que se manifiesta por el cuerpo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario