6.10 La Imaginación y la Mente.-

Es conocido que el ruido del reloj es tic tac, dicen: “el tic tac del reloj”, pero verdaderamente suena así el reloj?. Yo escuchaba el ruido de un motor y parecía que decía: “ro me da me, ro me da me, ro me da me”; pero si sólo era el ruido de cada cilindro que debería ser un solo sonido, por ejemplo: pur, put, put...., ¿De donde venía ese ruido ro me da me? ¿ Tal vez sería que el motor era de cuatro cilindros y cada uno tenía su ruido?. Pero no era esto, ¿Entonces quién puso? Es pues un ruido que no existe en la realidad sino en la imaginación involuntaria; como es involuntaria no es consciente sino inconsciente, luego del subconsciente. Otra vez escuché el ruido de un motor que tenía su pausa, más o menos así: un, un, un, UN, un, un, un, UN, un, un, un, UN; o sea cada cuatro sonidos venía una pausa como si no funcionara y además la última “explosión” o sonido de las cuatro era más fuerte, entonces yo pensando que eso sólo era de mi imaginación inconsciente, hice esfuerzo con mi mente y conciencia y recién escuché el ruido como era en la realidad: un, un, un, un, un, un,....así más o menos, indefinidamente sin cambiar de fuerza. ¿De dónde viene esa otra fuerza cambiada o razón que hace que escuchemos los sonidos en forma diferente?

Parece que generalmente el sonido de los relojes es, así como dicen: tic, tac, o sea dos sonidos levemente diferentes como la oscilación del péndulo: derecha e izquierda. Entonces una vez noté que mi reloj de mesa tenía un sonido levemente fuerte y el otro levemente débil, pero escuchaba el tic tac como que decía 4 veces: 1,2,3,4, 1,2,3,4,; o sea como cuatro sonidos levemente diferentes, luego los impares, digamos así, eran débiles y los pares fuertes, y tomé atención en el último sonido, el 4to.y escuché fuerte como debía ser. Entonces hice esfuerzo con la mente voluntariamente y escuché: 1,2,3,4,5, (cinco veces), tomé mucha atención y la primera vez el 5to. sonido era débil, y en la segunda vez era fuerte (como debía ser). Luego, es verdad que existe el tic tac: 2 sonidos diferentes: F es fuerte, D es débil, o diferente nota pero levemente; y en la primera vez que escuché era así:

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
D F D F D F D F D F D F

Y en la segunda vez:

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2
D F D F D F D F D F D F

¿Qué hace esto pues?, el subconsciente, el inconsciente, el anteconsciente, una fuerza del Más Allá?
No sólo en los ruidos y lo sonidos existe la imaginación inconsciente, sino también en las figuras, manchas, etc. Me acuerdo que de niño miraba el cielo raso del techo y miraba por la imaginación que no eran manchas sino figuras, por ejemplo veía una especie de batea y me figuraba involuntariamente que era una especie de depósito de madera par recibir agua o cosas; también en algunas ropas, trapos, etc. miraba caras de personas, etc.

Los niños especialmente tienen la imaginación que llega casi a la realidad; por ejemplo había un niño que cuando estaba enfermo en cama jugaba con sus soldaditos de plomo horas enteras. Ya crecido no jugaba con sus soldaditos y los relegó al sótano; pero a los once años enfermó y estaba en cama, entonces fue a sacar sus juguetes del sótano, luego los volvió a guardar diciendo: -Ya no contestan-. La imaginación del niño es tan grande que “siente” que contestan, empero ya grande pierde esa imaginación. Las cosas pues existen según la manifestación, no sólo de la realidad sino también de la imaginación.

Lo mismo sucedió que cuando a veces corría al trote, en mi jadeo para respirar sentía como una palabra: por ejemplo, si realmente sonaba: aah jaaa aah jaaa, en ese ruido escuchaba por ejemplo la palabra “al mar” o una palabra fea; entonces con mi voluntad y conciencia hacía que cambie de palabra a una palabra buena, por ejemplo “triunfo”.

Otra particularidad es: a un hombre de nombre Pepe, los cholos serranos le decían Pepi, o sea cambiaban la segunda “e” por “i”, y un gringo de Europa de decía Pipe, o sea cambiaba la primera vocal “e” por “i”. ¿Qué es esto? ¿Qué hacía al hombre hablar así? ¿O escuchaba así?. Lo mismo el canto del gallo escuchan las diferentes razas y sitios del mundo y países, por ejemplo: cucurucú unos, kiquiriqui otros. El ladrido del perro, unos escuchan: guau, guau, guau, otros: alco, alco, alco, ¿Por qué? Habrá pues en la mente de cada uno una fuerza que hace eso, una fuerza inconsciente por su puesto.

Según la conformación de la Existencia, la causa es el espíritu, la realidad es la materia y la manifestación, y el que vive esto es el alma o espectador, el receptor; el alma es donde vive la Existencia.


En el alma pues existen las cosas que tuvieron un comienzo en el Espíritu:

Así sería pues la existencia de estos sonidos y visiones. Y como vimos, depende también del cuerpo (sentidos) lo que existe, así no miramos el ultravioleta pero las abejas si miran. Será pues este (el cuerpo) que hace que el sonido Pepe cambie a Pipe o el sonido tun, tun, tun, tun cambie a ro me da me. Pero así como nos maneja nuestro cuerpo, maneja también el subconsciente, entonces es el que hace esto, el que cambie o aflore en el alma el sonido diferente. Tal vez mediante esto se puede conocer la personalidad o carácter de una persona.

Luego pues, así como existe el mundo de la realidad, existe otro mundo: el de la imaginación involuntaria y también del anteconsciente: otro mundo. Más bien respecto de la imaginación consciente, existen los cuentos, novelas, fantasías, etc.

6.9 El animal.-

Hemos visto que la Teoría de la Relatividad se refiere a lo que se manifiesta. Si con un espejo alumbramos una pared, y movemos el espejo para que se mueva la luz que cae a la pared, un gato mira ese reflejo y cree que es una mariposa o algún animal que vuela en la pared y trata de pescarla. Lo mismo si un perro se mira en un espejo grande cree que es otro perro su imagen y trata de jugar con ella o de pelear. Igualmente, como digo en el capítulo de Sentir, si ponemos a funcionar un carrito de juguete a pilas, un gato lo miraba con curiosidad, mientras el perro le tenía miedo, porque pensaban que era un animal. El animal, como su conciencia es muy reducida (si la tiene), no puede razonar como el hombre, entonces su mundo es muy diferente. Por ejemplo, ¿Cómo va a concebir la teoría de la gravedad, la electricidad, etc.? Pues el animal no cree por la razón sino por el sentir, cree lo que siente, luego cree lo que se manifiesta; entonces menos creerá en la existencia del alma y del espíritu, y de Dios. Cree sólo en la materia que es la existencia por la manifestación.

Con esto pues comprendemos que los sentidos sólo entienden lo que se manifiesta, y lo que razona, como por ejemplo la Teoría de la Relatividad, y aún pequeñeces como que la tierra gira en su eje y alrededor del sol. ¿Cómo puede entender un perro o un chimpancé? Luego pues el mundo animal es sólo la materia, lo que se manifiesta, se siente.

6.8 La Representación.-

Sabemos que lo que manifiesta es la cualidad. Ahora, si vemos por ejemplo cinco manzanas, sabemos que son cinco, pero para comunicar a otra persona cuántas manzanas hay decimos: -cinco-, o escribimos cuántas son poniendo el signo 5, luego esa persona sabe cuántas son. La palabra “cinco” y el signo 5, representan esa cantidad. Lo mismo sucede con los colores u otras cosas, el color amarillo tiene su nombre, una silla tiene su nombre; empero, en lugar de decirle a una persona de qué color es un auto, por ejemplo, le podemos mostrar un color, el verde digamos. El hombre ya comprende sin necesidad de pronunciar la palabra; son las cualidades que se manifiestan por sí mismas, y existen sin que el hombre las haya hecho o inventado. En la naturaleza hay infinidad de colores: verde claro, verde amarillo, verde turquesa, rojo, etc., etc., y estos los conocemos simplemente al mirarlos, y para comunicar por la palabra o el escrito el hombre les puso nombre; más bien lo que inventó o hizo el hombre no es cualidad, por ejemplo una casa, pero también le puso nombre. Al pronunciar por ejemplo la palabra mesa, en la mente del hombre se manifiesta la mesa, y esto no es natural, sino invento de nosotros; se llama representación.

En mi anterior libro explico la Existencia con tres entes como se ve:


El mundo es pues sólo lo que se manifiesta de la Existencia; y para que exista es necesario el espíritu o razón, y el alma o espectador, porque sin estos tres entes nada hay.

Caminaba por la calle y vi un letrero en una puerta de calle: NECESITO EMPLEADA. Para saber qué decía, no deletree, ni me paré, ni me concentré, simplemente miré como mirar un color y ya comprendí qué decía; no tenía necesidad de mirar cada letra para saber qué decía, miré y comprendí de un solo vistazo, digamos sin leer; es que estas letras ya eran la representación de lo que quería decir, porque en el subconsciente (tanto leer), ya con la práctica se volvió el letrero o la conformación de esas letras como una simple manifestación, así como cuando miramos un color y sabemos, luego miramos un letrero y sabemos qué dice; la representación se ha vuelto manifestación; el subconsciente reemplaza al inconsciente, porque lo que entendemos de cualidades (colores, etc.) es inconsciente, nacemos sabiendo, pero lo que entendemos de cosas hechas por el hombre es subconsciente.